Construir una cubierta verde con sistema multicapa I

En los cursos y jornadas sobre cubiertas verdes y jardines verticales en las que participamos suelen aparecer de forma recurrente varias preguntas. Una de ellas es la siguiente: ¿qué debemos hacer cuando hay que construir la cubierta con parte del material a instalar en ella y es difícil reubicarlo y/o moverlo?  Para ello utilizaremos un caso como ejemplo en el que hemos participado. Se trato de una cubierta de 85 m2 en el centro de la ciudad de Barcelona donde la constructora descargó 6 sacas de 1m3 de sustrato en el lugar donde instalar la cubierta verde.

Aquí vamos a intentar resolver esta pregunta en varias entradas. En esta nos centraremos en la preparación de la cubierta y en la instalación de las capas y extendido de sustrato y en la siguiente entrada en la instalación del sistema de riego y tepes de Sedum sp.  

/Situación

Entramos en la cubierta y por urgencias de retirar la grúa nos han dejado las sacas de sustrato en la cubierta*. Tampoco se han limpiado ni vaciado de restos de obra y materiales. 

*Nota: No se recomienda dejar tanto peso en cubierta. Cada saca tiene un peso de entre 1200 kg/m3 y los 1500 kg/m3 segçun sui estado de humedad.  Antes de realizar una descarga así, aunque puntual hay que determinar las  

/Procedimiento

Como en cualquier trabajo y sobre todo por razones de seguridad (recordad el R.D. 486/1997 sobre mantener el orden y la limpieza en el espacio de trabajo) realizaremos una limpieza a fondo del pavimento del forjado, revisando el estado del mismo y tomando las fotografías necesarias previas a la instalación de nuestras capas. Así tendremos un recurso gráfico en caso de aparecer goteras y poder rebatir nuestra responsabilidad. En caso de encontrarse alguna grieta o deficiencia seria recomendable avisar a la persona encargada de la obra o bien a la DF. 

Retiraremos materiales, embalajes, tornillería suelta, restos de obra (trozos de cerámica, resots de hormigón, mortero, flejes, etc). Una vez limpiada toda la superficie (recomendamos usar sopladora y/o escoba) procederemos a realizar una última inspección  y decidiremos, en función de la situación  y emplazamiento de los obstáculos por dónde empezar a instalar el sistema multicapa. 

La solución por dónde empezar queda bastante clara: Empezaremos por la zona con más espacio libre. Allí generaremos las tres capas (lámina antiraiz, capa drenante y geotextil) para poder vaciar 1 ó 2 sacas de sustrato y liberar más espacio para ir avanzando. No hay alternativa. 


Imagen de los trabajadores instalando la lámina anti raíz de e=0,5mm 

Instalación de placas drenantes de 1m x 2m x e= 25mm

Instalación de la capa de geotextil sobre las placas drenantes

Al tener toda la carga de sustrato en un lado deberemos empezar por el lado libre y con más espacio.


Imágenes del estado de la parte de la cubierta con sustrato repartido y vaciado de 2 sacas para ganar espacio. 

El vaciado de las sacas se debe hacer de forma manual y se reparten mediante un carretón, que capa a capa se extiende todo el contenido de la saca. 

A medida que se va liberando el espacio se procede a la misma rutina: Limpieza de restos (en nuestro caso sustrato), verificación que la superficie no está dañada y se instala la lámina anti raíz, la capa drenante y el sustrato hasta llegar a terminar la cubierta. 


Imagen del vaciado de sacas sobre las nuevas zonas terminadas.

Una vez terminado el vaciado de sacas y relleno nos centraremos en dejar las arquetas de registro de los drenajes correctamente terminados y la instalación del riego por goteo preparado para poder instalar los tepes de Sedum. 

Scroll al inicio