La Revolución Verde en el 22@: Cubiertas Semi-Intensivas para una Ciudad Sostenible

El distrito 22@ de Barcelona es un referente en innovación y sostenibilidad urbana. Este verano pasado (2024), llevamos a cabo una intervención en este barrio, implementando un sistema de parterres con cubierta verde semi-intensiva sobre forjado existente. Actualmente, nos encargamos de su mantenimiento, asegurando que esta solución continúe aportando beneficios tanto ambientales como estéticos.

En este artículo, exploraremos la importancia de este tipo de cubiertas verdes, su eficiencia en el consumo de agua y su papel clave en la regeneración urbana.

¿Qué es una cubierta verde semi-intensiva?

Las cubiertas verdes son sistemas vegetales instalados sobre estructuras construidas, que pueden clasificarse en extensivas, semi-intensivas o intensivas, según el tipo de vegetación, la profundidad del sustrato y las necesidades de mantenimiento.

En nuestro caso, hemos implementado una cubierta semi-intensiva. Esto significa que cuenta con un sustrato de espesor medio (entre 10 y 20 cm), permitiendo el crecimiento de una vegetación variada, incluyendo plantas herbáceas y arbustos de bajo mantenimiento. Este tipo de cubierta representa un equilibrio entre las cubiertas intensivas, que requieren mayor riego y cuidados, y las extensivas, que tienen menor espesor de sustrato y vegetación limitada.

Beneficios de las cubiertas verdes semi-intensivas

1. Mejora del microclima urbano

Las cubiertas verdes ayudan a reducir el efecto «isla de calor urbana» al absorber la radiación solar y reducir la temperatura en las zonas circundantes. Esto contribuye a un entorno más habitable y cómodo, especialmente en un barrio con alta densidad de oficinas como el 22@.

2. Eficiencia hídrica y bajo consumo de agua

Uno de los aspectos más destacados de esta intervención ha sido la implementación de un sistema de riego optimizado. Gracias al diseño de la cubierta semi-intensiva, se minimiza la evaporación del agua y se mejora su retención en el sustrato. Además, se han seleccionado especies vegetales resistentes a la sequía, lo que reduce significativamente el consumo de agua en comparación con otros sistemas de jardinería tradicional.

3. Aislamiento térmico y ahorro energético

Las cubiertas verdes actúan como una capa aislante natural, reduciendo la necesidad de climatización en verano y calefacción en invierno. Esto se traduce en un ahorro energético considerable en los edificios, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia de los espacios de trabajo.

4. Fomento de la biodiversidad

La incorporación de vegetación en entornos urbanos favorece la presencia de insectos polinizadores y aves, ayudando a restaurar ecosistemas urbanos. En el 22@, donde predominan las estructuras de hormigón y cristal, esta intervención representa un oasis verde dentro del paisaje industrial moderno.

5. Mejora de la calidad del aire

Las plantas de las cubiertas verdes capturan partículas contaminantes y CO2, mejorando la calidad del aire. En una ciudad con un alto nivel de tráfico y actividad industrial como Barcelona, estas soluciones contribuyen a reducir el impacto de la contaminación.

Mantenimiento y sostenibilidad

Actualmente, nos encargamos del mantenimiento de esta cubierta verde, garantizando su correcto funcionamiento y longevidad. Esto implica:

  • Monitoreo y optimización del sistema de riego.
  • Revisión periódica del sustrato y drenaje.
  • Sustitución y poda de plantas cuando sea necesario.
  • Prevención y control de plagas de forma ecológica.

Gracias a estas acciones, aseguramos que el sistema siga siendo eficiente, con un consumo mínimo de agua y un impacto ambiental positivo a largo plazo.

La instalación de cubiertas verdes semi-intensivas en el 22@ es un paso adelante hacia una Barcelona más sostenible. No solo mejora la eficiencia energética y reduce el consumo de agua, sino que también transforma el entorno urbano en un espacio más saludable y habitable.

Este tipo de soluciones son esenciales para el futuro de las ciudades, donde el equilibrio entre desarrollo urbano y sostenibilidad es clave. Con el mantenimiento adecuado y la aplicación de tecnologías innovadoras, las cubiertas verdes seguirán siendo una pieza fundamental en la regeneración urbana.

¡Sigamos apostando por el verde en nuestras ciudades!

Scroll al inicio